Si hay un plan atractivo para hacer en Euskadi durante estos meses invernales es “ir de sidrería”. Es una costumbre muy arraigada en nuestra cultura que tradicionalmente se hace en cuadrilla, degustando esta primera sidra de la temporada directamente de la kupela y acompañándolo de un menú especial que en muchas sidrerías se toma de pie. ¡Para eso somos vascos!

Este año aunque no se pueda realizar el popular txotx, nuestras sidrerías no han querido faltar a su cita y se han puesto manos a la obra para que todo esté preparado y podamos saborear la nueva cosecha y el tradicional menú de sidrería de forma segura. 

Pero no todo va a ser comer y beber…  para completar nuestro viaje por el territorio de la sidra y conocer más de cerca el origen de esta tradición os invitamos a visitar el Caserío Museo Igartubeiti cuya estructura de madera origina del s. XVI conserva en su interior un gran lagar que nos permite conocer cómo se elaboraba la sidra hace 4 siglos. 

Otra visita obligada en nuestra ruta es el Sagardoetxea-Museo de la Sidra Vasca en Astigarraga. Podemos comenzar paseando al aire libre por el manzanal, donde conoceremos los detalles del cultivo y la recolección; recorrer el espacio museístico que nos muestra la historia y el proceso de elaboración de esta bebida milenaria, y finalizar con una cata en la que reviviremos el ritual del txotx. 

Y para ser un auténtico experto en la cultura de la sidra vasca, te enseñamos algunas palabras en euskera relacionadas con esta tradición: 

KIRIKOKETA

Instrumento musical y celebración en torno a la manzana. Tras machacar la manzana, se sacaba una tabla de madera del lagar y se tocaba la kirikoketa con mazos.

KIKZIA

Palo de unos 60 cm con un clavo torcido en la punta. Se utiliza para recoger la manzana de una en una del suelo a la cesta en el manzanal.

SAGAR UZTA

Literalmente es la cosecha de la manzana y también el nombre de la fiesta que se celebra  en Astigarraga el último domingo de septiembre para festejar ese momento.

TXINPARTA

Granillo, gas carbónico que aparece en la sidra de manera natural y que hace que al romper la sidra en el vaso se genere cierta espuma.

Consulta el Sagardomapa para preparar mejor tu ruta sidrera por Euskadi. 

ENLACE SAGARDOMAPA:

https://issuu.com/turismoeuskadi/docs/sagardomapa?fr=sZTEwODc0MjcwNw